Ingletadora: Todo lo que debes saber antes de comprar una

En la actualidad, las ingletadoras constituyen una de las herramientas más versátiles y populares en la industria del bricolaje que permiten elaborar una gran variedad de trabajos con acabados de calidad. En este sentido, poseer y manejar una ingletadora nos deja adentrarnos con facilidad en el sector del modelado y diseño de todo tipo de piezas.

Por lo general, esta excelente herramienta puede ser empleada tanto por profesionales como aficionados del bricolaje, permitiendo no solo la fabricación de muebles sino también el rediseño de nuestros hogares. De igual forma, su versatilidad nos brinda la oportunidad de realizar impresionantes proyectos con madera, plástico e incluso aluminio.

De esta forma, podemos encontrar una amplia gama de modelos de ingletadora en el mercado, los cuales pueden variar en cuanto a su diseño, capacidad y precio, buscando adaptarse al tipo de proyecto que tenemos pensado realizar.

Además, debemos considerar que el tipo de sierra ingletadora que va a emplear un profesional no sería la mejor opción para una persona que recién se aventura en este mundo. Por lo que, hoy te traemos una guía con todo lo que debes saber sobre las ingletadoras y algunos consejos vitales al hacerte con una de ellas.

¿Qué es y cómo funciona?

Una ingletadora, también llamada caja de ingletes, es una herramienta del grupo de las sierras que con frecuencia es empleada en la carpintería y el bricolaje. La misma es utilizada para el modelado de materiales resistentes como la madera o el aluminio, e incluso aquellos rígidos elementos de fontanería, mediante cortes precisos, limpios y de gran nivel.

De igual forma, mediante una ingletadora podemos guiar una cuchilla para realizar cortes angulares, transversales y biselados, que con cualquier otra herramienta se dificultarían. Por lo que, el elemento fundamental de toda ingletadora es su disco o cuchilla de corte ya que es este quien, alimentado por un motor, es capaz de cortar los diferentes materiales.

El empleo de una ingletadora es bastante sencillo, para ello, una vez tengamos cubiertas nuestras medidas de seguridad, lo primero que debemos hacer es ajustar el ángulo de corte, que puede variar entre 90° y 45°, así como nuestro sistema basculante.

Luego, seleccionamos el disco dentado de acuerdo al material a cortar, lo ajustamos en la máquina y regulamos la profundidad de la mesa de corte para posteriormente activar la ingletadora y comenzar a cortar.

¿Por qué comprar una ingletadora?

La sierra ingletadora es una herramienta fundamental que no puede faltar en el taller de todo amante del bricolaje y la carpintería. En este sentido, hoy en día las ingletadoras se ven involucradas en el diseño y desarrollo de una amplia gama de piezas con acabados originales y detallados. Desde marcos de ventanas y puertas hasta una gran variedad de muebles pueden ser fabricados utilizando una ingletadora.

De hecho, esta herramienta no solo sirve para realizar cortes con ángulos nítidos e inmaculados, sino también permite realizar varios cortes rápidos, cuando se requiere una gran variedad de piezas pequeñas. Además, la ingletadora facilita el realizar las mediciones de los materiales ya que posee una serie de etiquetas, por lo que, aprender a dominar esta herramienta puede resultar una tarea realmente práctica y emocionante.

Tipos de sierras ingletadoras

Al hacernos con esta herramienta, es fundamental determinar el tipo de ingletadora que realmente requerimos para nuestros proyectos. Para ello, existen tres tipos clásicos que pueden variar mucho en cuanto a los beneficios y desventajas que ofrecen.

Ingletadora básica

Este modelo es empleado comúnmente para la realización de proyectos simples, ya sea para cortes rápidos o cortes transversales y en inglete. De igual forma, estas suelen ser bastante económicas y pueden ser empleadas por principiantes y aficionados del bricolaje.  No obstante, las ingletadoras básicas no pueden realizar cortes en bisel, por lo que limitan bastante algunos trabajos.

Ingletadora compuesta

Similar a la ingletadora tradicional, sin embargo, este tipo de sierra si permite realizar cortes en bisel o inclinados, e incluso se pueden realizar cortes mixtos entre inglete y bisel. Por otro lado, estas pueden encontrarse en dos modelos: de bisel simple o de bisel compuesto. La primera permite realizar cortes en una dirección, mientras que la segunda puede hacer cortes en dos direcciones al mismo tiempo.

Ingletadora compuesta deslizante

Esta es la opción más versátil y costosa del mercado, la cual posee todas las características de una ingletadora compuesta sumado a un brazo deslizante que permite cortar elementos de mayor volumen. No obstante, al ser tan costosa es recomendada solo para los profesionales del sector.

Aspectos que debemos considerar al comprar una ingletadora

1)      Cuchilla

La mayoría de las ingletadoras integran una cuchilla estándar, la cual puede ser utilizada para trabajos con elementos de alta densidad. No obstante, si requerimos realizar acabados finos y con detalles necesitamos adquirir una nueva cuchilla que cumpla con el trabajo. Además, es vital adquirir una ingletadora que permita cambiar las cuchillas fácilmente, ya que no todas lo hacen de la misma forma.

2)      Capacidad de corte

Otro aspecto fundamental es el tamaño de la cuchilla, ya que de este dependerá la potencia de corte. Por lo que, podremos encontrar medidas entre las 8,5”, 10” y 12”. En este sentido, las más grandes permiten realizar cortes más profundos, las intermedias facilitan las tareas domésticas de carpintería tradicionales, mientras que las más pequeñas ofrecerán cortes más precisos en piezas pequeñas.

3)      Tipo de Motor

Casi todas las ingletadoras tienen una potencia de entre 10 y 15 amperios, por lo que debemos considerar la capacidad que esta tenga para el tipo de trabajo que realizaremos. De igual forma, es importante evaluar las revoluciones por minuto que esta posea, puesto que estas facilitarán realizar un corte suave y nítido. Además, los motores de transmisión directa brindan mayor potencia y durabilidad.

4)      Seguridad

Un aspecto crucial es el verificar los elementos de seguridad que nuestra ingletadora nos ofrezca, tal es el caso de los frenos eléctricos y los protectores de cercas. Esto sobre todo si es la primera vez que adquirirás esta herramienta.

5)      Mecanismo de recolección de polvo

En general, todas las ingletadoras traen este tipo de sistemas, que no es más que una pequeña bolsa donde se van recogiendo todos los residuos de polvo. Por lo que, varias marcas compiten para ofrecer un sistema realmente óptimo, que en la mayoría de los casos podemos evidenciar a través de las reseñas de los usuarios.

6)      Guía láser

Esta es una característica recomendable para los aficionados, ya que una ingletadora con láser facilitará enormemente la realización de los cortes, haciéndolos más precisos y definidos. No obstante, no todos los modelos tienen una alta efectividad en esta opción.

Finalmente, está claro que existe una gran variedad de modelos de ingletadora en el mercado, por lo que, si estás planeando hacerte con una, no dudes en aplicar nuestros consejos, investigar lo suficiente el producto y siempre ajustarlo a tus requerimientos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad